miércoles, 16 de marzo de 2016

Semana Santa 2016

«Música de Pasión» en la víspera de la Semana Santa de El Toboso

La Parroquia de El Toboso (Toledo) colabora en este concierto de música sacra que tendrá lugar el próximo sábado, 19 de marzo, a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal “José Ángel Muñoz” de la Patria de Dulcinea.


EL TOBOSO / 16 MAR ■ InfoParroquia.- Aunque la localidad toledana de El Toboso ya está viviendo algunos de sus actos relacionados con la Semana Santa de este 2016, el próximo sábado, 19 de marzo, la música sacra será la protagonista en la víspera del Domingo de Ramos, inicio de los días santos en la villa toboseña.

A las 20:30 horas dará comienzo un concierto de Semana Santa a cargo de la Asociación Musical “Santa Cecilia” de El Toboso, entidad organizadora del evento y que para esta ocasión cuenta con el patrocinio de la Parroquia San Antonio Abad y del Excelentísimo Ayuntamiento. «Será en este concierto donde suenen por primera vez las nuevas marchas procesionales que la banda ha ido preparando a lo largo de estos meses previos a la Semana Santa y que volverán a sonar después en la calle, cuando nuestros instrumentos pongan ornamentación musical a las procesiones de nuestro pueblo», afirman fuentes de la organización del acto que será de acceso gratuito para todos los asistentes que deseen vivir una noche de música de pasión y bajo cuya dirección estará el maestro Sr. D. Ángel Esquinas Novillo.
San José y Vía Crucis Parroquial

Este mismo sábado, solemnidad de San José y “día del Padre”, la Parroquia de El Toboso celebra una misa solemne a las 12:00 horas del mediodía en la Capilla donde se alza la venerada imagen del glorioso Patriarca San José, protector de la Iglesia Universal. Y por la tarde, a las 17:00 horas, se celebrará un Vía Crucis organizado por el Coro Parroquial de El Toboso en el que la imagen de “Jesús nazareno de los Niños” recorrerá las calles más céntricas de la población mientras los niños, adolescentes, jóvenes y familias de la catequesis parroquial darán voz al rezo de las catorce estaciones que recuerdan la pasión de Jesús.


Consulte la programación de la Semana Santa de El Toboso 2016 aquí.

FOTO:

© Asociación Musical Santa Cecilia de El Toboso, 2016
© Pepeltoboso, 2011

001.- Cartel del Concierto.

002.- Concierto del año 2013, en la Iglesia Parroquial.

003.- Niños de catequesis en la procesión del Domingo de Ramos.

martes, 15 de marzo de 2016

Semana Santa 2016

Programa de Semana Santa 2016 de El Toboso

La Parroquia de El Toboso (Toledo) y la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa han elaborado este programa de actividades, celebraciones y procesiones para los días santos de este 2016, en el contexto del Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia.


EL TOBOSO / 15 MAR ■ InfoParroquia.- Próximos a concluir el tiempo de la Santa Cuaresma, la Parroquia San Antonio Abad de El Toboso se dispone a celebrar, del 20 al 27 de marzo, su Semana Santa, camino al corazón de la fe cristiana.

Gracias al trabajo coordinado entre la Parroquia y la Junta de Cofradías y Hermandades intervinientes en estos días santos, la Patria de Dulcinea acogerá entre sus calles y plazuelas el discurrir de los pasos procesionales acompañados de un reguero de almas nazarenas, dolorosas y sacramentales que sólo en estos días dan vida a la imaginería semanasantera toboseña.

Si bien las Hermandades de la Virgen Dolorosa, Cristo de la Humildad, Jesús Nazareno y Santísimo Sacramento intensifican su trabajo en la puesta a punto de sus pasos, la Iglesia Parroquial, así como los dos Conventos de Clausura con que cuenta El Toboso, se preparan al más mínimo detalle para acoger en su interior la celebración del Triduo Pascual por medio del cual se conmemora la muerte y resurrección de Jesús, «algo que no fue casual sino la consecuencia de su mensaje y de su acción, en absoluta obediencia al Padre de las misericordias cuya última palabra se pronunciará el día de la Pascua: ¡Cristo está vivo!», afirmó en estos días pasados el párroco de la localidad, Rvdo. D. Juan Miguel Romeralo Santiago, durante las charlas cuaresmales que ofreció a la feligresía toboseña en días pasados.

InfoParroquia EL TOBOSO ofrece a todos sus lectores y seguidores del blog de noticias el Programa de Semana Santa 2016 que en estos días también estará disponible en edición impresa.

Final de la Cuaresma

Celebraciones durante la Cuaresma

Exposición del Señor Sacramentado. Todos los jueves de 17:30 a 19:00 horas en la ermita del Santo Cristo de la Humildad.

Meditaciones penitenciales – Ejercicio del Santo Viacrucis. Todos los viernes tras la Santa Misa.

Conferencias Cuaresmales

Miércoles 9, Jueves 10 y Viernes 11 de Marzo en el Convento de las HH. Clarisas tras la Santa Misa de las 18:00 horas.

Celebraciones penitenciales. Confesiones

17 de Marzo. Jueves de Dolores a las 20:00 horas.

22 de Marzo. Martes Santo a las 18:30 horas.

Pregón de Semana Santa

Sábado, 12 de Marzo. 19:30 horas. PREGÓN DE SEMANA SANTA. Tras la Santa Misa y en el Templo Parroquial se impartirá la Conferencia “IGLESIA MÁRTIR ANTE NUESTROS OJOS” a cargo de Dª MATILDE LATORRE SANZ. Delegada de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Toledo.

Triduo a la Virgen de los Dolores

Días 16, 17 y 18 de marzo. A las 19,00 horas.

Día 18 de marzo. Santa Misa y Procesión.

Sábado, 19 de marzo

SOLEMNIDA DE SAN JOSÉ. 12:00 horas. Misa en el Templo Parroquial.

17:00 horas. VIA CRUCIS por las calles de El Toboso, organizado por el Coro Parroquial con la Imagen de N.P. Jesús Nazareno de los niños, portado los niños y niñas de la catequesis parroquial.


SEMANA SANTA

DOMINGO DE RAMOS
DÍA 20 DE MARZO

11:30 horas. Bendición de Ramos, en el pórtico de la Ermita de San Sebastián y procesión de palmas hasta el Templo Principal con la imagen de Jesús en la borriquilla. Guían en paso los niños y niñas, vestidos de hebreos (con túnicas nazarenas), que en este año recibirán su Primera Comunión. Seguidamente, Santa Misa.

13:00 horas. Pasos de la Cofradía del Santísimo Sacramento.
16:00 horas. Pasos de la Cofradía de Jesús Nazareno.

LUNES SANTO
DÍA 21 DE MARZO

19:15 horas. PROCESIÓN PENITENCIAL DE BAJADA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA HUMILDAD, desde la Ermita hasta la Iglesia Parroquial, acompañado de su Cofradía y Junta de Gobierno y de los Oferentes con insignias y banderas recogidas. Santa Misa.

MARTES SANTO
DÍA 22 DE MARZO

18:30 horas. Confesiones.
19:00 horas. Santa Misa.

MIÉRCOLES SANTO
DÍA 23 DE MARZO

19:00 horas. Santa Misa y traslado procesional de la imagen del Santísimo Cristo de la Humildad hasta su ermita

JUEVES SANTO
DÍA 24 DE MARZO

Misa de la Cena del Señor

16:00 horas. Convento de HH. Clarisas
17:00 horas. Monasterio de Trinitarias Contemplativas
18:00 horas. Iglesia Parroquial

21:00 horas. PROCESIÓN ESTACIONAL DEL MANDATO.  A su regreso y entrada en el Templo por la Puerta de la Plaza, la Cofradía de N.P. Jesús Nazareno hará su Estación de Penitencia frente al Santísimo Sacramento reservado en el Monumento.

24:00 horas. HORA SANTA FRENTE AL MONUMENTO.  Iglesia Parroquial.

VIERNES SANTO
DÍA 25 DE MARZO

06:00 horas. Anuncio de procesión por carracas y tambores.
06:30 horas. PROCESIÓN DE LA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR

12:00 horas: SOLEMNE EJERCICIO DEL VÍA + CRUCIS PARROQUIAL. Por el interior de las naves del Templo Parroquial.

Santos Oficios de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo

16:00 horas. Convento de HH. Clarisas
17:00 horas. Monasterio de Trinitarias Contemplativas
18:00 horas. Iglesia Parroquial

21:00 horas. PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO Y SOLEDAD DE MARÍA SANTÍSIMA

SÁBADO SANTO
26 DE MARZO

SOLEMNE VIGILIA PASCUAL

21:00 horas. Iglesia Parroquial
22:00 horas. Conventos de Clausura

DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
27 DE MARZO

10:00 horas: SANTA MISA DE LA MAÑANA DE PASCUA. Conventos de clausura.

11:30 horas: PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

12:00 horas. CANTO DEL REGINA COELI Y SANTA MISA SOLEMNE DE RESURRECCIÓN. Iglesia Parroquial.

AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA

ENCUENTRO DE COROS PARROQUIALES

Sábado, 2 de abril a las 18:30 horas. Espacio de Encuentro, Oración y Canto de los Coros Parroquiales provenientes de las Parroquias cercanas a El Toboso. Concluirá el encuentro con la celebración de la Eucaristía a las 20:00 horas. Lugar: en la Iglesia Parroquial.



FOTO:

© InfoParroquia EL TOBOSO, 2016

001-002.- Cartel y Programa de Semana Santa de El Toboso

lunes, 14 de marzo de 2016

Semana Santa 2016

Comienzan los actos de Semana Santa en El Toboso

Durante este fin de semana ha tenido lugar el Pregón de Semana Santa, la presentación del Cartel y la celebración del V Domingo de Cuaresma con besapies a la sagrada imagen de la Santísima Virgen de las Angustias.


EL TOBOSO / 14 MAR ■ InfoParroquia.- La localidad toledana de El Toboso inició el pasado fin de semana los actos preparativos a la celebración de la Semana Santa 2016 dentro del contexto del Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia. Así, el sábado 12 de marzo tuvo lugar el Pregón de la semana santa toboseña que este año corrió a cargo de Dª. Matilde Latorre Sanz, delegada para la Archidiócesis de Toledo de “Ayuda a la Iglesia Necesitada”, asociación eclesial dependiente de la Santa Sede. El título de su sentido pregón fue "Iglesia mártir ante nuestros ojos".

«Nuestra misión es servir a la Iglesia Católica en su labor evangelizadora en todo el mundo, prioritariamente en las comunidades más necesitadas, discriminadas o perseguidas. Ser vínculo de caridad fraterna y esperanza ayudando a vivir su fe a los cristianos que sufren necesidad o persecución. En comunión con el Papa, construimos este puente a través de la oración, la información y la financiación de proyectos que respondan a las carencias pastorales de la Iglesia local», afirmó la pregonera durante su discurso que ofreció en el interior de la Iglesia Parroquial de El Toboso.


Además de ilustrar con vídeos y testimonios la labor de Ayuda a la Iglesia Necesitada, AIN, Latorre Sanz quiso informar de forma fidedigna y veraz, y sensibilizar a la sociedad acerca de la situación de la Iglesia que sufre y es perseguida en diferentes partes del mundo. 

«Queremos ser la voz de los que no tienen voz. Hoy en el mundo cerca del 75% de las personas perseguidas por su religión son cristianas» y pidió que en estos días de la Semana Santa se pudiera «fomentar la oración por todos aquellos que sufren por su fe, por los cristianos que están necesitados y por los misioneros. Ser puente de caridad para financiar proyectos pastorales en países donde la Iglesia más sufre» Para ello, animó al discreto grupo de asistentes que ocuparon los primeros bancos de la seo toboseña a colaborar con «los proyectos y necesidades presentados por los miles de misioneros y religiosos de la Iglesia católica que están presentes en los países más necesitados, cuya actividad caritativa y pastoral llega incluso donde los servicios estatales y las ONGs no alcanzan».

El acto semanasantero del Pregón está organizado por la Junta de Confradías y Hermandades de la Semana Santa de El Toboso y la Parroquia.

Cartel Semana Santa 2016

Por otro lado, la Parroquia San Antonio Abad de El Toboso ha presentado el cartel anunciador de la Semana Santa de este año para lo cual se ha servido de una instantánea de la procesión del Viernes Santo de años anteriores. Aunque de forma desvanecida se aprecia el paso de Cristo Crucificado, de la Hermandad del Santísimo Sacramento de la Patria de Dulcinea, el motivo principal del cartel se centra en los penitentes que, de todas las edades, procesionan en este desfile del Santo Entierro portando como insignias unos escapularios y un farol, tan característico de la semana santa toboseña y del que irradia, en medio de la oscuridad de la noche, la luz de la fe, el sentimiento religioso y la expresividad devocional. 

Igualmente, este cartel sirve de portada al programa de actos de la Semana Santa 2016 que, además de exponer los diferentes horarios de las celebraciones de estos días, contiene un álbum de instantáneas semanasanteras cuya autoría son del fotógrafo toboseño José Martínez Jiménez, quien firma todas sus obras y trabajos como Pepeltoboso.




V Domingo de Cuaresma

Además de las charlas cuaresmales de los días 9, 10 y 11 de marzo de las que InfoParroquia EL TOBOSO ha ido ofreciendo su contenido en podcasting,  el pasado domingo, 13 de marzo, y con el fin de intensificar el último tramo de la cuaresma antes de la Pascua, la Iglesia Parroquial toboseña celebró una misa de carácter penitencial que concluyó con un besapies público a la sagrada imagen de Nuestra Señora la Virgen de las Angustias, que para esta ocasión fue trasladada hasta la capilla donde el Jueves Santo se instalará el Monumento y en cuyo telón de fondo sobresalen las obras de la Misericordia y el logotipo del Año Jubilar Extraordinario.


En el transcurso de la liturgia dominical, el párroco de El Toboso, Rvdo. D. Juan Miguel Romeralo Santiago indicó que «hoy hemos venido a ser perdonados, a escuchar del Señor por labios del confesor las mismas palabras de la pecadora: “Yo tampoco te condeno. ¡Te perdono en el nombre de Dios! Vete y no peques más”. De este modo aprendemos a ser misericordiosos como el Padre, porque habremos experimentado la misericordia y estaremos dispuestos a manifestarla a los demás […] Si os acercáis con humildad, como hijos de Dios, al sacramento del perdón, os aseguro que saldréis de aquí como verdaderos peregrinos de la misericordia […] Dios siempre tiene paciencia, paciencia con nosotros, nos comprende, no se cansa de perdonarnos si sabemos volver a Él con el corazón contrito. Él jamás se cansa de perdonar, pero nosotros, a veces, nos cansamos de pedir perdón. No nos cansemos nunca. Él es padre amoroso que siempre perdona, que tiene ese corazón misericordioso con todos nosotros» dijo el párroco aludiendo a unas palabras del Papa Francisco. Finalmente, Romeralo Santiago instó a escuchar «la llamada del Señor […] Es preciso que muchos jóvenes os decidáis a seguir a Jesucristo, con una entrega generosa en la vida religiosa, en el matrimonio cristianamente vivido o en el sacerdocio», en alusión a la jornada del Día del Seminario que la Iglesia en España celebró este domingo bajo el lema “enviados a reconciliar”.

FOTO:

© InfoParroquia EL TOBOSO, 2016

001.- Cartel Semana Santa, El Toboso 2016.

002-004.- Durante el Pregón del pasado sábado 12 de marzo.

005-006.- Programa de Semana Santa

007.009.- Virgen de las Angustias, de la Hermandad del Santísimo Sacramento. 

jueves, 10 de marzo de 2016

Cuaresma 2016

Charlas cuaresmales en la Parroquia de El Toboso

Los días 9, 10 y 11 de marzo, en el Convento de las Hermanas Clarisas de El Toboso (Toledo), el párroco de la localidad, D. Juan Miguel Romeralo Santiago, aborda el tema de la Misericordia de Dios en este año Jubilar.


EL TOBOSO / 10 MAR ■ InfoParroquia.- La Parroquia San Antonio Abad de la localidad toledana de El Toboso está teniendo en estos días las charlas cuaresmales de preparación más intensa a la celebración del Triduo Pascual. Tras la celebración de la Santa Misa a las 18.00h en el Convento de las Hermanas Clarisas de la localidad, el párroco D. Juan Miguel Romeralo Santiago es el orador encargado de ofrecer estas conferencias para centrarse, por medio de su reflexión, «sobre el concepto de misericordia para después profundizar en las obras de misericordia y cómo estas han de ser vividas en la familia», como explicó ayer al inicio de su intervención.



InfoParroquia EL TOBOSO les ofrecerá cada día el contenido íntegro de estas charlas para que los seguidores del blog de noticias de la Parroquia de El Toboso que lo deseen, puedan seguir y participar de forma on-line de esta preparación comunitaria y espiritual previa a la Semana Santa.





domingo, 6 de marzo de 2016

Año de la Misericordia

Las obras de Misericordia en la Parroquia de El Toboso

Con motivo del Año de la Misericordia, dos estandartes en el interior de la seo toboseña recuerdan que «nuestra fe se traduce en gestos concretos y cotidianos, destinados a ayudar a nuestro prójimo en el cuerpo y en el espíritu».


EL TOBOSO / 6 MAR ■ InfoParroquia.- Desde el inicio del tiempo de la santa Cuaresma y aprovechando la celebración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia que toda la Iglesia universal está celebrando en este 2016, la Parroquia San Antonio Abad de El Toboso (Toledo) ha instalado dos grandes reposteros que enuncian las obras de misericordia corporales y espirituales. Dichas colgaduras, junto a una tercera que contiene el logotipo oficial de este año jubilar, pende desde la baranda del coro alto de la monumental Iglesia de El Toboso y nos recuerdan que «nuestra fe se traduce en gestos concretos y cotidianos, destinados a ayudar a nuestro prójimo en el cuerpo y en el espíritu», como dice el Papa Francisco en su mensaje para la Cuaresma de este año.

Estos blasones, confeccionados y pintados a mano por el grupo de voluntarias de la Asociación CEAR que tan extremamente están vinculadas a la parroquia toboseña, están sirviendo de recordatorio permanente de cómo «la misericordia de Dios transforma el corazón del hombre haciéndole experimentar un amor fiel, y lo hace a su vez capaz de misericordia. Es siempre un milagro el que la misericordia divina se irradie en la vida de cada uno de nosotros, impulsándonos a amar al prójimo y animándonos a vivir lo que la tradición de la Iglesia llama las obras de misericordia corporales y espirituales».

Al ser visitado este templo por miles de visitantes y turistas a lo largo del año, la idea de poner este reclamo es para ayudar al pueblo cristiano a que «reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina. En el pobre, en efecto, la carne de Cristo «se hace de nuevo visible como cuerpo martirizado, llagado, flagelado, desnutrido, en fuga... para que nosotros lo reconozcamos, lo toquemos y lo asistamos con cuidado». 

«La Cuaresma de este Año Jubilar, pues, es para todos un tiempo favorable para salir por fin de nuestra alienación existencial gracias a la escucha de la Palabra y a las obras de misericordia. Mediante las corporales tocamos la carne de Cristo en los hermanos y hermanas que necesitan ser nutridos, vestidos, alojados, visitados, mientras que las espirituales tocan más directamente nuestra condición de pecadores: aconsejar, enseñar, perdonar, amonestar, rezar. Por tanto, nunca hay que separar las obras corporales de las espirituales»

FOTO:

© InfoParroquia EL TOBOSO, 2016

001.- Colgaduras con las obras de misericordia en el interior de la parroquia toboseña.

viernes, 4 de marzo de 2016

IV Centenario Cervantes

Cervantes y Sor Ángela María de la Concepción, algunos siglos después...

El pasado martes, 1 de marzo, se cumplieron 367 años del nacimiento de la religiosa conocida como «la Dulcinea de Dios» por haber fundado el Monasterio de Trinitarias Recoletas de El Toboso (Toledo), el pueblo de la Dulcinea de Cervantes, autor del que estamos celebrando el IV Centenario de su muerte.


EL TOBOSO / 4 MAR ■ InfoParroquia / elnortedecastilla.es.- «Yo nací en la Villa de Cantalapiedra, obispado de Salamanca, el día del Ángel de la Guarda, uno de marzo de 1649». Así lo escribió de su puño y letra Ángela Tabares Martínez, más conocida como la Venerable Madre Sor Ángela María de la Concepción y que se ha ganado el calificativo de Dulcinea de Dios. Pues entre otros muchos logros fue la fundadora del convento de Trinitarias que hay en la patria de la amada de Don Quijote de la Mancha.

Esta religiosa natural de Cantalapiedra (Salamanca) atesora otras múltiples virtudes que son orgullo de las nueve monjas de clausura que aun hoy viven en aquella casa que ella misma fundó gracias a donativos de personas que como ella eran de Cantalapiedra, conocían su valía y quisieron apoyar su causa. Fueron el entonces Vicario de la Villa de Cantalapiedra, Cipriano García, que aportó 12.000 ducados; y su hermano, Alonso Tabarés, que donó otros 3.000 ducados.

Esta monja de Cantalapiedra además de fundadora, fue reformadora de las religiosas trinitarias, con ayuda de su director espiritual y apoyada por los superiores de la Orden Trinitaria. Redactó las Constituciones de la Recolección que aprobó el Papa Inocencio XI el 21 de febrero de 1685. Con este nuevo rumbo que emprendería en El Toboso, en 1680 y pasado el tiempo, la reforma se implantó en las comunidades Trinitarias de Suesa, Laredo y Suances, en Cantabria; Noya, en Galicia; Quintanar de la Orden, en Toledo; y Madagascar (África) además del reformado convento de Alcalá la Real, en Jaén. Con esta reforma se buscaba «una vida de mayor perfección», en palabras de la actual madre de la comunidad de Trinitarias de El Toboso, Sor María García.

La Recolección tiene como objetivo el «retorno a un espíritu ya dado, carisma de paternidad espiritual para regenerar y reponer el espíritu fundacional», según explica Manuel Sendín en su obra ‘La posada del Esposo’. Se trata de una recuperación de los valores que en sus orígenes implantó San Juan de Mata, fundador de la Orden Trinitaria.

La Venerable también fue una gran figura mística reconocida como escritora por su gran destreza y por ser mujer. Fue muy citada por Arintero en sus ‘Cuestiones Místicas’ y muy estudiada por su carácter «emprendedor y audaz», además de ser una persona totalmente «emotiva y sensible». Todo esto se deja ver en sus reconocidos escritos, que aún hoy son inspiración sobre todo de personas que buscan en la fe su sentido de vida. ‘Riego espiritual para nuevas plantas’ es su obra más conocida.

El Toboso, villa literaria y espiritual

La localidad toledana de El Toboso se convierte en una villa literaria y espiritual gracias a la presencia de estas dos figuras. Por un lado, Cervantes halló en este emplazamiento quijotesco la morada de Dulcinea, la musa amada y soñada por el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Ahora bien, aunque el ilustre escritor madrileño anduvo por la villa del El Toboso, nunca habría coincidido con la Dulcinea de Dios, pues el escritor falleció en 1616, hace ahora cuatrocientos años y la Venerable nació 33 años después.

Pero por el otro lado, sí fue muy probable que ella viera la sepultura de Cervantes a su paso por el Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid, en su travesía desde Medina del Campo a El Toboso, cuando se dirigía a fundar el actual Monasterio. Incluso permaneció varios días en este convento trinitario de la madrileña calle Lope de Vega.

Es decir, que sólo El Toboso une al autor literario y a la mística reformadora, ambos dos artífices en el uso de la pluma y del ingenio. Pues, si uno condujo a base de letras a sus dos personajes hasta la gran ciudad de El Toboso por lo que toda la literatura universal se goza de esta epopeya, la otra, más inspirada por Dios y en la búsqueda de su alabanza, creó desde este pueblo manchego una doctrina espiritual que aún hoy es ejemplo para sus hijas, las religiosas trinitarias de clausura, y para cuantas almas inquietas buscan hallar la voluntad de Dios en todo.

FOTO:

© Jorge Holguera Illera, 2016

001.- Celda en la que falleció Sor Ángela María (19.04.1690) y dos monjas de ahora.

Fiestas y Tradiciones

Devotos y fieles toboseños pasan este viernes por el Monasterio de las Trinitarias para «besar el pie a Jesús»

Es el primer acto de preparación a la semana santa, de gran tradición y devoción en El Toboso (Toledo).


EL TOBOSO / 4 MARZ ■ InfoParroquia.- Hoy, primer viernes del mes de marzo, es el tradicional día de veneración y besapies a la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo. Por este motivo, la comunidad monacal del Monasterio de Trinitarias de Clausura de El Toboso, han abierto las puertas de su flamante iglesia barroca durante toda la jornada de hoy para recibir la visita de cientos de devotos toboseños y otros visitantes de todas las edades y condiciones que acuden «a besarle el pie a Jesús»

Desde primera hora de la mañana están pasado por esta iglesia conventual personas mayores, adolescentes, jóvenes, adultos. A las 11:00 horas de la mañana tuvo lugar una función religiosa presidida por el capellán del monasterio, Rvdo. D. Eduardo Toledo, y cantada por las monjas toboseñas que en este día se convierten en guardianas y custodias de la imagen de Jesús Cautivo, una talla del artista cordobés Francisco Romero Zafra que llegó al convento trinitario de la Patria de Dulcinea en 2003 y que en este día luce una rica túnica bordada en oro y a mano por las propias monjas.

Inmersos en plena Cuaresma, a la actual imagen de Jesús Cautivo se le profesa una especial devoción en El Toboso como se puede comprobar en este día, aunque siempre, el primer viernes de marzo, se ha venerado la imagen de Jesús de Medinaceli que en otro tiempo procesionó en la Semana Santa toboseña y que ahora se puede ver en la capilla que las monjas usan a diario en el coro alto del convento.

Historia

La imagen del Cristo es de la primera mitad del siglo XVII, con 1,73 metros de altura. Fue tallada en Sevilla, lo que explica que su iconografía es la correspondiente a los Cristos llamados "de la Sentencia". Fue llevada por los HH. MM. Capuchinos a la plaza fuerte de Mámora (Marruecos), para culto de los soldados españoles. En abril de 1681, cae prisionera de los moros, la arrastran por la calles de Mequinez, y la rescatan los Trinitarios, llegando a Madrid en el verano de 1682. Llega con fama de milagrosa. Ese mismo año se organiza la primera procesión a la que asiste el "todo Madrid", pueblo fiel, nobleza y casa real. Desde entonces todos los años, en la gran romería del primer viernes de marzo, asiste algún miembro de la familia real a rezar al Nazareno. Más información aquí.

FOTO:

© http://cofrades.sevilla.abc.es

001.- Nuestro Padre Jesús Cautivo durante el Besapies de este primer viernes de marzo en el Convento de las Trinitarias.